Análisis del último informe del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de partidos

Los partidos políticos llevan años ocultando qué hacen con las subvenciones públicas que se auto-conceden, y qué relaciones tienen con los grandes empresarios y bancos.
Promulgan leyes para su propio beneficio y ni siquiera se preocupan en cumplirlas.
Somos un grupo de personas conscientes de esta situación y queremos que tod@s sepáis lo que está pasando, porque creemos que entre tod@s podemos cambiar las cosas.

Estas son algunas de la conclusiones más importantes que hemos extraido del informe de financiación de los partidos políticos en 2007:

  • Los partidos no presentan la contabilidad de cerca de €54M en subvenciones, en gran parte de las cuentas locales que quedan sin supervisar.

=> Pincha aquí para ver más información sobre financiación pública

  • Por primera vez se incorporan las fundaciones vinculadas a los partidos al informe, pero solo un 14% de sus ingresos están fiscalizados.

=> Pincha aquí para ver más información: Fundaciones, sin control ni supevisión

  • Los bancos siguen condonando deudas (este año a CDC) y los partidos siguen dejando créditos sin pagar porque cuentan con que ya se los perdonarán. El Banco de España calculó €300M (50.000 millones de pesetas) solo hasta 2004.
  • Además, ¿cómo puede ser que los partidos nacionales tengan €214M de deuda pero sólo paguen €0,85M de intereses? ¡Nosotros también queremos una hipoteca a menos del 0,4%! Hemos calculado con un auditor las subvenciones encubiertas que supone pagar créditos muy por debajo del precio del mercado. Gracias a los favores de los bancos, los partidos ganaron un mínimo de €18M solo entre 2006 y 2007 en créditos en condiciones privilegiadas.

=> Pincha aquí para ver más información sobre las condonaciones de creditos y subvenciones encubiertas.

  • Hasta este año, las donaciones anónimas estaban permitidas (en la práctica cualquiera podía financiar sin límite a los partidos. En el último informe vemos que unos cuantos partidos reciben donaciones anónimas ilegales, destacando el PP con más de 241.000€ y el PSOE con 51.000€

 => Pincha aquí para ver más información: la financiación privada no es de dominio público

  • Las operaciones de compra-venta de inmuebles son opacas. Como desconocemos las cuentas de las corporaciones y locales y los partidos no entregan al Tribunal los informes de tasación, no sabemos en que condiciones se traspasan inmuebles entre partidos y empresas privadas, ni entre los partidos y sus fundaciones y asociaciones vínculadas.
  • Si el Tribunal de Cuentas pide información complementaria, los partidos pueden ignorar completamente esta petición porque no presentar documentación no tiene ninguna consecuencia legal.
  • Aunque se pudiera demostrar la existencia de operaciones irregulares e ilegales, el Tribunal de Cuentas no puede imponer ninguna sanción a las fundaciones ya que no se ha desarrollado el reglamento. A los partidos solo les puede imponer leves saciones económicas que nisiquiera es capaz de cobrar. En la práctica los presuntos casos de financiación ilegal en el seno de los partidos y las fundaciones que hayan podido ocurrir desde 2007 quedarán absolutamente impunes.
  • En el anteproyecto de la nueva ley de transparencia los partidos políticos no están incluidos y por tanto podrán seguir ocultando un parte importante de sus cuentas.

 => Pincha aquí para ver más información sobre lo que ha supuesto la nueva ley de financiación de partidos de 2007: Hecha la nueva ley, hecha la nueva trampa

¡ Todavía estamos esperando que se publiquen los informes de 2008, 2009 y 2010 que por ley ya deberíamos tener !

Esta entrada fue publicada en Uncategorized por Miguel. Guarda el enlace permanente.

Acerca de Miguel

Saber quién financia a los partidos políticos es esencial para conocer los intereses que puedan interferir en su labor. Más aún cuando muchas decisiones políticas se toman en la sede los partidos políticos y no en las instituciones. - Exigimos un Tribunal de Cuentas independiente y eficiente que controle y haga pública la financiación de los partidos en los plazos marcados por la ley. - Exigimos que la ley de Transparencia incluya medidas concretas y efectivas para asegurar fiscalización eficiente de la totalidad de los gastos e ingresos tanto de los partidos políticos, como de los afiliados y cargos de designación política. - Exigimos un cambio de la Ley de Financiación de Partidos Políticos (LO 8/2007, de 4 de julio) para cambiar las grandes lagunas que aún contiene (ver petición original) Síguenos en facebook: https://www.facebook.com/pages/CuentasClaras/138238072971548

9 comentarios en “Análisis del último informe del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de partidos

  1. Se deberían poder denunciar en el juzgado estas irregularidades. Si se imcumple lo poquísimo exigido tendrá que haber alguna fórmula para hacerlo. Que se sumen abogados a este grupo y estudien el interponder una demanda a todos los partidos, póliticos, bancos y cualquier entidad que se salte la ley, igual que cualquier ciudadano.

  2. Mientras los bancos perdonen las deudas de los partidos politicos que financian, los tendrán agarrados por el cuello. He ahí una de las explicaciones de que ningún gobierno haga ninguna ley ni ninguna accion que les pueda perjudicar….

  3. aqui en España la peor de todas las corrupciones esta en el sistema judicial en los juzgados donde tienen la sarten por el mango el alcalde es Gallardón es el que esta
    al frente del MiNISTERIO DE JUSTICIA y corrupto con varias allegados que son sus familiares y parientes se pasan el cargo desde sus abuelos o más , el propio MINISTRO DE JUSTICIA TIENE
    TRAMAS INMOBILIARIAS CON FLORENTINO PEREZ pueden ver en el » comentariotv
    LISTA de politicos imputados por corrupción y que a pesar de todo stan presentes en las listas »
    SI EL PODER JUDICIAL ESTA CORRUPTO todo todo absolutamente todo esta corrupto

  4. Pingback: De los bancos.. mejor ni hablamos | #CuentasClaras

  5. Seguid así, excelente trabajo hay que divulgarlo y que haya transparencia en las cuentas de estos chupópteros del estados ¿ Las cuentas de los SINDICATOS, otro pozo sin fondo a chupar del bote, también están auditadas por el tribunal de cuentas ? Si alguien nos lo puede decir. Gracias

    • El ámbito sobre el que recae la función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas viene determinado por el concepto de «Sector público» (según la Ley, se entiende que entran: la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales, las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, los Organismos Autónomos, y las Sociedades estatales y demás Entidades públicas), y los sindicatos se consideran entidades privadas, y por tanto no sujetas al control del TCu.

      Sin embargo, es normal que te preguntes por esta posibilidad, ya que los sindicatos son entes privados que se financian con dinero público. Reciben subvenciones públicas para ayudar a su funcionamiento, etc y también reciben dinero público a través de ayudas finalistas para formación, por tanto nosotros consideramos que sus cuentas deberían ser controladas por el TCu, al igual que en teoría «controlan» las cuentas de los partidos políticos.

      Artículo interesante sobre el tema:
      http://www.libremercado.com/2012-02-21/el-tribunal-de-cuentas-no-ha-auditado-jamas-las-cuentas-de-sindicatos-ni-patronal-1276450701/

  6. Pingback: Vergonzoso – Análisis del último informe del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de partidos | Coordinadora #25s

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s