Al repasar las noticias publicadas por los medios de comunicación más relevantes sobre la aparición del Informe de 2007 del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de los partidos políticos, cuya valoración se puede ver aquí, surgen varias preguntas…
——————————————————————————————————————–
Solo 20 de los 180 millones que ingresan PP y PSOE provienen de sus militantes:
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/05/05/solo-20-de-los-180-millones-que-ingresan-pp-y-psoe-provienen-de-sus-militantes-97334/
El Plural.es incorpora video:
http://www.elplural.com/2012/04/30/al-diputado-pujalte-le-molestan-las-preguntas-sobre-la-financiacion-de-partidos-politicos/
Y periodista digital transcribe una pormenorizada conversación:
http://www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/2012/04/30/francisco-fernandez-marugan-vicente-martinez-pujalte-financiacion-partidos-salvados-lasexta.shtml
——————————————————————————————————————–
Salvados’ pide cuentas a los partidos políticos
El periodista Jordi Évole desgrana la poca transparencia de la financiación de las formaciones
El programa cuestiona el papel y la independencia del Tribunal de Cuentas
Domingo, 29 de abril del 2012 – 23:50h.
Salvados se ha propuesto este domingo por la noche desgranar la financiación de los partidos políticos en La Sexta. Y como sucede en cada programa, ha conseguido resolver el entramado. En Partidos políticos, ¿las cuentas claras?, el periodista Jordi Évole y se equipo han sacado a la palestra a un obsoleto Tribunal de Cuentas, la institución encargada de fiscalizar las cuentas de los partidos, y han cuestionado su transparencia económica. Y como no podía ser de otra manera los domingos por la noche, la etiqueta del programa #lascuentasclaras ha sido la primera tendencia de Twitter en España.
«La financiación de los partidos políticos es mayormente pública. Los partidos, además, le deben dinero a la banca. «Unos 200 millones de euros, pero la ley de financiación permite ese cúmulo de deudas»,
——————————————————————————————————————–
PP y PSOE se atragantan con las preguntas de Évole en Salvados: no aclaran sus cuentas. 29/04/2012 22:08 | lainformacion.com
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/television/pp-y-psoe-se-atragantan-con-las-preguntas-de-evole-en-salvados-no-aclaran-sus-cuentas_Kje0ICHp0jdyWpwDAuYVI1/
Los partidos políticos españoles reciben anualmente 200 millones de euros públicos y en año de elecciones se añaden otros 70 millones para gastos de campaña, según un experto del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo Europeo. Por ello, el programa de Jordi Évole se pregunta si es cierto que el 90% del presupuesto de los partidos proviene de dinero público y, si es así, de dónde sale el 10% restante.
«La banca ha concedido créditos a algunas formaciones política a riesgo de saber que no podrían devolver ese dinero», reconoce en el programa de Salvados el extesorero del PSOE, Francisco Marugán
«Donaciones que no se declaran y préstamos bancarios». Ésta es la respuesta que da un profesor de Ciencias Políticas y miembro de Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo Europeo, Fernando Jiménez.
——————————————————————————————————————–
Martínez Pujalte (PP), en ‘Salvados’: «Hay donaciones anónimas a los partidos, y eso es transparencia»
EcoDiario.es | 29/04/2012 – 22:15
http://ecodiario.eleconomista.es/television/noticias/3932058/04/12/martinez-pujalte-pp-en-salvados-hay-donaciones-anonimas-a-los-partidos-y-eso-es-transparencia.html
El programa ‘Salvados’ de LaSexta repasó este domingo la financiación de los partidos políticos españoles, con todas las presuntas irregularidades que pueden darse en dicha práctica, bajo el título ‘Las cuentas claras’.
En primer lugar, Évole habló con Fernando Jiménez, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Murcia., que aseguró que esta financiación se produce de la siguiente forma: «una parte viene de las cuotas de los militantes, no mucho, porque en España no hay muchos militantes en los partidos, otra de donaciones privadas, y la última, de créditos bancarios». Jiménez asegura que el principal problema son las «donaciones que no declaran y préstamos que no acaban de devolver completos» La deuda de los cuatro grandes partidos, 200 millones de euros.
«En muchas ocasiones, los bancos renuncian a cobrar las deudas de los partidos. Sus intereses estarán entonces bien atendidos desde el poder público», asegura, al tiempo que añadía que «los cuatro partidos más importantes (PSOE, PP, CiU, PNV) reconocían en 2006 una deuda de 200 millones de euros».
El PSOE justifica que los bancos les perdonen las deudas. A continuación, el director del programa entrevistó con Francisco Fernández Marugán, extesorero del PSOE, defiende que existan condonaciones de deuda por parte de los bancos a los partidos políticos al afirmar que «La Caixa llega a la conclusión de que no va a cobrar nunca el crédito, toma la decisión de no ir contra el partido político, por lo que eso conlleva, y ambos llegan a un arreglo intermedio en esos términos. La banca ha concedido créditos a instituciones políticas sabiendo que no le iban a devolver el dinero»
«Los miembros del Tribunal de Cuentas son ciudadanos normales e independientes», afirma a pesar de que la gran mayoría de ellos han tenido clara vinculación política.
——————————————————————————————————————–
Es destacable que ningún gran medio medio nacional cubre las condonaciones de créditos por parte de los bancos y solo se centrán en las donaciones privadas o las subvenciones públicas. Sin embargo hemos notado como el mensaje ha llegado a columnas de opinión al ser más independientes de la línea editorial del medio en cuestión. Que los partidos políticos (y los medios de comunicación) están dominados por los bancos está calando lentamente.
——————————————————————————————————————–
España atrapada por las mentiras de la banca. 22 may 2012
Juan Torres López – Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla
«Desde los primeros momentos de la crisis sorprendió que nuestras autoridades afirmaran que los bancos españoles eran los más solventes del mundo…
Los banqueros tienen un poder extraordinario en Europa, en donde hacen y deshacen normas a su antojo, pero los españoles tienen en nuestro país una influencia política, mediática y social incluso mucho mayor que en otros lugares. Perdonan desde hace años los créditos a los partidos políticos, dominan la política editorial de los medios, influyen en las universidades y mantienen contratados a docenas de investigadores que difunden las tesis que les convienen.»
——————————————————————————————————————–
Por qué (casi) nadie quiere investigar Bankia: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/contraopa/2012/05/26/por-que-casi-nadie-quiere-investigar.html
——————————————————————————————————————–
Embeleco y mentira, de Raúl del Pozo en El Mundo
«La política y el poder financiero han sido en los últimos años el terreno más fértil para el esplendor de la mentira. Los gobernantes y banqueros han mantenido la ficción de la fortaleza de nuestro sistema financiero y ahora están metidos en una ratonera, porque ya no les creerán, aun en el caso improbable de que dijeran la verdad. Han mantenido una ficción interesada porque se debían unos a otros favores. Y ahora, acosados al salir del coche oficial, hacen declaraciones tranquilizadoras, pero se nota que se les está agotando la capacidad de persuasión. El dinero y el miedo se mueven con mucha más rapidez que los políticos, que ahora impiden las comparecencias y controles, porque les sería muy difícil explicar por qué los bancos y cajas les condonaban créditos y les colocaban en la cúpula del cartel, donde no hubo controles, sino tráfico de favores y sobornos.»
——————————————————————————————————————–
Yo acuso: estos son los once asesinos de Bankia – McCoy 10/5/2012
http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/05/10/yo-acuso-estos-son-los-once-asesinos-de-bankia-7003/
«Todos ellos son culpables. Lo sucedido esta semana podía haberse producido hace ahora tres años y el daño hubiera sido mucho más limitado. Pero ha primado la política, sometida a la banca por sus necesidades de financiación (El indúltero Alfredo Saenz y la financiación de los partidos, 28-11-2011), incapaz de adoptar soluciones que vayan más allá del rédito electoral inmediato.»
——————————————————————————————————————–
Decíamos que surgen varias preguntas…
¿De quién es la inversión publicitaria mas importante en los medios de comunicación?
¿cuáles son las entidades financieras mas relacionadas con medios de comunicación?
¿Qué medios reciben subvenciones o la concesiones de emisoras y otras ventajas adicionales?
¿Cual es la deuda del PP y de los otros partidos con Bankia?
¿Qué cantidades han condonado Bankia y las cajas que la componen al PP y otros partidos desde 2001, p ej ?
¿Qué organizaciones o empresas han tenidos créditos o préstamos de Bankia al 0% aparte de la de Villar Mir?
La agencia EFE y Telemadrid tienen prohibido utilizar la palabre ‘rescate’, ¿qué otros términos, relacionados con la situación económica son prohibidos (u obligados) en los medios oficiales?
Pingback: De los bancos.. mejor ni hablamos | #CuentasClaras | prontuarios bancarios | Scoop.it
Y si , mejor ni hablemos…