La reforma de la ley de finaciación de partidos o el cuento de Juan Palomo

Los principales partidos han estado consensuando a puerta cerrada la ponencia sobre la reforma de la ley de financiación de partidos, sin hacer mucho ruido y evitando que la discusión trascienda del Congreso. El silencio es tal, que a día de hoy, 48 horas antes de que se presente a la Comisión Constitucional, el informe aún no se ha publicado en la web del Congreso. Ni que decir tiene que para esta ocasión, siendo un tema donde claramente los partidos legislan en interés propio no se ha considerado oportuno que académicos o representantes de la sociedad civil participen en las discusiones.

En la sesión del miércoles día 20 está previsto discutir y aprobar la ponencia, según la agenda del Congreso, dando por cerrrado el trabajo de preparación y audiencias que preceden la aprobación de cualquier ley antes de pasar al plenario.

Sorteando el obscurantismo, nosotros ya hemos conseguido una copia de esa ponencia y pronto os haremos llegar un análisis más completo. Hay algún avance positivo, pero en realidad es un texto corto de miras, que protege los intereses de los partidos que ya tienen representación ya que les les garantiza unas subvenciones de entre 200 y 270 millones de euros al año.

Pero la ponencia no limita las donaciones patrimoniales, no contiene/contempla ninguna medida efectiva para garantizar que los partidos entregen al Tribunal de Cuentas el 100% de su contabilidad (actualmente no presentan la contabilidad de las Corporaciones Locales, es decir, no justifican cerca de 60 millones de Euros) y deja la puerta abierta al fraude que se está produciendo en las fundaciones como hemos venido denunciando aquí.

Probablemente una de las modificaciones más escandalosas sea el establecimiento de la impunidad con la introducción de la prescripción de las infracciones, una figura que no existía antes en la ley. Ahora, todos los delitos e infracciones precribirán a los 4 años. Teniendo en cuenta que hemos conocido en 2012 el informe de 2007, esta ley consagra la TOTAL IMPUNIDAD de los delitos que se hubiesen producido a partir de 2007, desde el inicio de la crisis económica, y que aún no han sido auditados por el Tribunal de Cuentas

Estamo trabajando en un análisis de los cambios propuestos y seguiremos de cerca lo que pase en el Congreso. Pronto compartiremos más información.

  • Para ver el proceso seguido por está iniciativa, pincha aquí.
  • Esto está sacado de la agenda del Congreso de esta semana:

Comisión Constitucional
X LEGISLATURA

Nº sesión: 5

Miércoles 20 de junio de 2012 a las 16:30

ORDEN DEL DÍA

RATIFICACIÓN DE LA PONENCIA DESIGNADA PARA INFORMAR LA SIGUIENTE INICIATIVA LEGISLATIVA:

1º. Proyecto de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos.

Autor: Gobierno
BOCG, serie A , número 1 – 1 , de 13 de Enero de 2012 PDF
(Núm. Exp. 121/000001/0000)

EMITIR DICTAMEN A LA VISTA DEL INFORME ELABORADO POR LA PONENCIA SOBRE:

2º. Proyecto de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos.

Autor: Gobierno
BOCG, serie A , número 1 – 1 , de 13 de Enero de 2012 PDF
(Núm. Exp. 121/000001/0000)

Esta entrada fue publicada en Uncategorized por Miguel. Guarda el enlace permanente.

Acerca de Miguel

Saber quién financia a los partidos políticos es esencial para conocer los intereses que puedan interferir en su labor. Más aún cuando muchas decisiones políticas se toman en la sede los partidos políticos y no en las instituciones. - Exigimos un Tribunal de Cuentas independiente y eficiente que controle y haga pública la financiación de los partidos en los plazos marcados por la ley. - Exigimos que la ley de Transparencia incluya medidas concretas y efectivas para asegurar fiscalización eficiente de la totalidad de los gastos e ingresos tanto de los partidos políticos, como de los afiliados y cargos de designación política. - Exigimos un cambio de la Ley de Financiación de Partidos Políticos (LO 8/2007, de 4 de julio) para cambiar las grandes lagunas que aún contiene (ver petición original) Síguenos en facebook: https://www.facebook.com/pages/CuentasClaras/138238072971548

11 comentarios en “La reforma de la ley de finaciación de partidos o el cuento de Juan Palomo

  1. Pingback: La reforma de la ley de financiación de partidos o el cuento de Juan Palomo (CuentasClaras) | Toma los barrios | Asamblea popular de San Blas

  2. Pingback: La Reforma de la Ley de Financiación de Partidos….a escondidas. « adrianblanco.net

  3. Pingback: RESUMEN DE COMUNICACIONES VILLA DE VALLECAS 18-19 DE JUNIO DE 2012 | Asamblea Popular de Villa de Vallecas | Toma los barrios

  4. Reblogged this on perroflauteando and commented:
    «Probablemente una de las modificaciones más escandalosas sea el establecimiento de la impunidad con la introducción de la prescripción de las infracciones, una figura que no existía antes en la ley. Ahora, todos los delitos e infracciones precribirán a los 4 años. Teniendo en cuenta que hemos conocido en 2012 el informe de 2007, esta ley consagra la TOTAL IMPUNIDAD de los delitos que se hubiesen producido a partir de 2007, desde el inicio de la crisis económica, y que aún no han sido auditados por el Tribunal de Cuentas.»

  5. Está muy bien que se recuerde este viejo asunto. Desde que llegó la democracia se abordó la necesidad de una ley de financiación de partidos, diáfana, que evite el oscurantismo y la opacidad de las formaciones políticas, pero haya estado en el poder el partido que fuera, a ninguno le interesó avanzar, como tampoco les interesa una televisión pública libre de presiones del ejecutivo de turno. No dan ejemplo de nada y en cuanto a manipulación, te invito a: http://tiemporevuelto.wordpress.com

  6. Pingback: La reforma de la ley de finaciación de partidos o el cuento de Juan Palomo « Seres libres para la democracia real y la verdad

  7. Enhorabuena por la iniciativa. No podemos quedarnos mirando lo que están haciendo.

    Os invito a conocer la iniciativa de Escaños en Blanco.

    ¡Un saludo!

  8. Pingback: El PP eliminó el límite a las donaciones privadas a fundaciones políticas | #CuentasClaras Cuentas Claras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s