– Información para los medios de comunicación 30 de Abril de 2012 –
Las cuentas de los partidos políticos incumplen la Ley
El Tribunal de Cuentas entregó el informe 2007 de financiación de los partidos políticos al Congreso
Los partidos políticos llevan años ocultando qué hacen con las subvenciones públicas que se autoconceden y cuáles son las relaciones tienen con los grandes empresarios y bancos. Promulgan leyes para su propio beneficio y ni siquiera se preocupan en cumplirlas. Para más inri, la última actualización de su financiación, realizada por el Tribunal de Cuentas (TdeC) y relativa nada menos que al año 2007, ha salido a la luz recientemente.
Las cuentas que han presentado los partidos, sin auditoría externa y sin los preceptivos informes de control interno, incumplen la Ley de Financiación de Partidos Políticos con carácter general, según asegura el propio Tribunal de Cuentas, máximo órgano responsable de la fiscalización de las finanzas de las fuerzas políticas. Sin embargo, el informe del TdeC no cubre el 100% de la información sobre dichas finanzas. Del total otorgado, 281 millones de euros, solo se reflejan 220,5 en las cuentas presentadas.
Respecto a la financiación privada el informe destaca varios puntos:
– Condonaciones ilegales de créditos, sin que se haya presentado al TdeC información completa al respecto.
– Donaciones realizadas mayoritariamente por personas jurídicas y anónimas, en contra de la Ley.
Las fundaciones asociadas a los partidos parecen ser el gran agujero negro de este asunto, ya que, aunque tienen obligación de entregar al TdeC un balance sobre las donaciones que reciben, no se controlan sus actividades económicas, el endeudamiento con entidades financieras, la compra venta de inmuebles, etcétera. Es alarmante la falta de información, sin ningún tipo de auditoría, control o supervisión. Asimismo, las cuentas tampoco son claras respecto a donaciones de inmuebles, subvenciones encubiertas o deudas.
Es muy preocupante que el último informe sea relativo al año 2007. ¿Cuándo conoceremos los informes del 2008 en adelante?¿Por qué no se habla de recorte de la financiación a los partidos políticos?
En el programa especial de Salvados, de La Sexta TV, conducido por Jordi Évole y emitido el domingo 29 de abril, hemos sido testigos de declaraciones sorprendentes. Adjuntamos en este texto algunas de ellas:
Francisco Fernández Marugán, ex tesorero del PSOE y negociador de la Ley de Financiación de Partidos, justificó que los bancos les perdonen las deudas: “El dinero que reciben los partidos da para su existencia sin ir más allá de la Ley. Hay donaciones anónimas. Los partidos contestan en las alegaciones, lo reconocen, dicen que se han equivocado y que rectificarán”.
Asimismo, defendió que existan condonaciones de deuda por parte de bancos a partidos políticos: “[La banca] ha concedido créditos a instituciones políticas sabiendo que no le iban a devolver el dinero” Vicente Martínez Pujalte, diputado del PP y también negociador de la Ley de Financiación de Partidos, aseguró: “Las cuentas están absolutamente auditadas por el Tribunal de Cuentas”. Se trata de una afirmación falsa y preocupante, ya que el TdeC no llega a fiscalizar el 100% ni las cuentas que reciben de los partidos están auditadas.
Otra declaración del señor Martínez Pujalte que consideramos muy alarmante: “Hay donaciones anónimas a los partidos, y eso es transparencia”.
El diputado del PP aseguró que “los miembros del Tribunal de Cuentas son ciudadanos normales e independientes”, una afirmación cuanto menos cuestionable, ya que la inmensa mayoría de ellos han tenido una clara vinculación a los propios partidos que los eligieron. En concreto, seis pertenecen a la órbita del Partido Popular y cinco a la del Partido Socialista Obrero Español, como indicó el periodista José García Abad en el programa minutos antes.
Por último, Martínez Pujalte concluyó su intevención en el programa con esta frase en un tono inaceptable y amenazador: “Hay medios que están jugando en una senda muy peligrosa” .
En un momento en que se criminaliza la protesta social, esta campaña demuestra la legitimidad y la buena fundamentación de muchas reivindicaciones. Es hora que los partidos dejen de hacer promesas para pasar a los hechos y hacer verdaderas reformas.
Qué pedimos
- Exigimos que la ley de Transparencia incluya medidas concretas y efectivas para asegurar la fiscalización eficiente de la totalidad de los gastos e ingresos tanto de los partidos políticos, como de las fundaciones y asociaciones vinculadas a ellos, así como de los cargos electos y de designación política.
- Exigimos la modificación de la Ley de Financiación de Partidos Políticos (LO 8/2007, de 4 de julio) para colmar las grandes lagunas que aún contiene.
- Exigimos un Tribunal de Cuentas independiente y eficiente que controle y haga pública la financiación de los partidos en los plazos marcados por la ley.
Encuentranos aquí:
#cuentasclaras ya estaba en la lista de trending topics de twitter cuatro horas antes del programa de TV.
#CuentasClaras es una campaña que empezó hace tiempo para atacar la oscura financiación de los partidos políticos
Blog: http://cuentas-claras.org/
Facebook: https://www.facebook.com/pages/CuentasClaras/138238072971548
Email: transparenciadepartidos@gmail.com
Pingback: Comunicado de prensa del grupo "Cuentas claras"